Tierra gaucha con aroma francés

Programa 2 (6 días, 5 noches)
DURACIÓN: 6 días / 5 noches.
VALOR: $1999 por persona en base doble (con pensión completa y actividades, no incluye bebidas)
DESCRIPCIÓN:
Día 1: “Recorrido y conocimiento de la estancia”
- 10:00 a 12:00 hs: llegada de los pasajeros a “Fincas del Fundador” por medios propios o transfer contratado. Recepción y bienvenida en la casa por parte de la familia y el personal de la estancia. Asignación de habitaciones a los huéspedes.
- 12:00 a 13:00 hs: tiempo libre para actividades personales y disfrute de las instalaciones de la estancia.
- 13:00 a 15:00 hs: “almuerzo de bienvenida” en el comedor de la casa.
- 15:00 a 15:30 hs: se les proporcionará a los pasajeros la vestimenta acorde para la actividad (bombachas de gaucho; sombreros; pañuelos; camisas; alpargatas; otros). Preparación de montura de los caballos (colocación de aperos y frenos).
- 15:30 a 19:30 hs: cabalgata guiada desde el casco hasta el extremo oeste de la estancia. Durante el recorrido los turistas podrán aprender sobre la historia, cronología y anécdotas de las tierras de la estancia que formó parte del patrimonio del hijo menor de Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de la Ciudad de Córdoba. Al pasar por el acopio y el tambo de la estancia los turistas podrán conocer y aprender sobre la producción agrícola-ganadera de la región. Al llegar al extremo oeste de la estancia, visitarán las ruinas de la “Capilla San José”, que forma parte del legado histórico-cultural de la región. Esta capilla rural fue construida en el año 1789 y funcionó como capilla-oratorio público de cientos de españoles, criollos y naturales o castas, residentes en los campos de la pedanía San José y alrededores. Se recorrerán en total aproximadamente 12 kilómetros a caballo.
- 19:30 a 20:30 hs: merienda en la galería de la casa
- 20:30 a 21:30 hs: tiempo libre para actividades personales y disfrute de las instalaciones de la estancia.
- 21:30 a 23: 30 hs: “cena criolla” en el comedor de la estancia.
- 23:30 hs: Fin de actividades programadas.
Día 2: “Carneada y actividades campestres”
- 06:00 hs: comienzo de la carneada de un cerdo en los galpones de la estancia. Los turistas podrán conocer en profundidad esta actividad y aprender sobre la elaboración de chacinados caseros.
- 07:30 a 09:00 hs: desayuno en la casa con lomo de cerdo, huevo frito, tortilla criolla, chipá. Infusiones frías y calientes.
- 09:00 a 13:00 hs: desposte del animal, elaboración de salames caseros, chicharrón y otros chacinados.
- 13:00 a 15:00 hs: elaboración del almuerzo por parte de la familia y los huéspedes. Las mujeres prepararán empanadas caseras y ensaladas con verduras de la huerta junto al chef. Los hombres se encargarán de preparar un asado de cerdo junto a un integrante de la familia que los ayudará.
- 15:00 a 17:00 hs: tiempo libre para disfrutar de una placentera siesta o de los recursos naturales del lugar (río, parque, caminatas).
- 17:00 a 18:30 hs: se disfrutará de distintos actividades como partidos de futbol, partidos de bochas, taba, cartas, rondas de mate, entre otras.
- 18:30 a 20:00 hs: caminata por las márgenes del Río Xanaes y entre montes autóctonos para contemplar y capturar imágenes de la flora, fauna y un hermoso atardecer en la naturaleza.
- 20:00 a 21:30 hs: tiempo libre para actividades personales y disfrute de las instalaciones de la estancia.
- 21:30 a 23:00 hs: Cena en “La Cava” con degustación de vinos nacionales de primer nivel, distintas variedades de quesos y fiambres, chacinados elaborados en la estancia, escabeches regionales de perdiz y vizcacha, escabeche de verduras, aceitunas verdes y negras rellenas y otras delicatesen.
- 23:00 a 01:30 hs: Guitarreada junto al fogón en el patio. Rondas de cuentos y chistes. Historias de campo.
- 01:30 hs: fin de las actividades programadas.
Día 3: “Día de esparcimiento”
- 07:00 a 10:00 hs: Desayuno campestre en la galería de la casa.
- 10:00 a 13:00 hs: tiempo libre para disfrutar de las instalaciones de la estancia, pileta, “eco-friendly yacuzzi”, costanera, parque, biblioteca, sala de juegos.
- 13:00 a 15:00 hs: almuerzo de despedida a la orilla del río.
- 15:00 a 17:00 hs: clases de cocina. Elaboración de postres y colaciones criollas. Opcional: pesca y caza deportiva en las inmediaciones de la estancia.
- 17:00 a 18:00 hs: merienda en la galería de la casa.
- 18:00 a 21:00 hs: tiempo libre para actividades personales y disfrute de las instalaciones de la estancia.
- 21:00 a 23:00 hs: “cena al aire libre” en patio de la estancia, al costado de la pileta.
- 23:00 hs: fin de las actividades programadas.
Día 4: “Conociendo el tambo argentino”
- 07:00 a 09:00 hs: Desayuno campestre en el comedor de la casa.
- 09:00 a 12:00 hs: cabalgata hasta el tambo para conocer y participar del ordeñe diario. En el lugar los turistas podrán participar de las actividades y aprender a través de los conocimientos del tambero el ciclo de vida útil de la vaca. Recorrerán la guachera en donde se encuentran los terneros recién nacidos, los corrales de engorde, los corrales de parto con vacas preñadas, los de vacas para ordeñe y el propio tambo. Al terminar el ordeñe diario, los visitantes podrán observar y participar de la elaboración de quesos.
- 12:00 a 13:00 hs: cabalgata hasta la casa por las márgenes del Río Xanaes y montes nativos que permitirá contemplar parte de la flora y fauna autóctona.
- 13:00 a 15:00 hs: “almuerzo gauchesco” en la galería de la casa.
- 15:00 a 16:30 hs: tiempo libre para disfrutar de una placentera siesta o de los recursos naturales del lugar (río, parque, caminatas).
- 16:30 a 18:30 hs: clases de cocina. Elaboración de tortas fritas, buñuelos, frito, orejones de burro, churros, pastelitos de batata y membrillo, otros. Opcional: pesca y caza deportiva en las inmediaciones de la estancia y juegos de campo en el parque.
- 18:30 a 19:30 hs: mateada en la cocina de la casa con colaciones elaboradas en la clase de cocina del día.
- 19:30 a 21:30 hs: tiempo libre para actividades personales y disfrute de las instalaciones de la estancia.
- 21:30 a 23:30 hs: “cena de campo” en el comedor de la casa.
- 23:30 a 01:30 hs: campeonato de naipes (chinchón, escoba, truco, etc) en el estar de la casa, con prendas para los perdedores.
- 01:30 hs: fin de las actividades programadas.
Día 5: “Conociendo nuestra tierra”
- 07:00 a 09:00 hs: Desayuno campestre en el comedor de la casa.
- 09:00 a 13:00 hs: tiempo libre para disfrute de los recursos naturales del lugar y de las instalaciones de la estancia. Opcional: riego de la huerta y recolección de verduras para el almuerzo y frutos de la amplia variedad de árboles frutales que hay en el parque.
- 13:00 a 15:00 hs: “almuerzo piamontés” en la galería de la casa.
- 15:00 a 18:00 hs: paseo guiado en sulqui para recorrer caminos internos de la estancia permitiéndoles a los turistas conocer y aprender acerca de la producción agrícola de “Fincas del Fundador”, visitando lotes con riego artificial, siembra y cosecha de diferentes cereales.
- 18:00 a 19:00 hs: merienda en la galería de la casa.
- 19:00 a 21:30 hs: tiempo libre para actividades personales y disfrute de las instalaciones de la estancia.
- 21:30 a 23:30 hs: “cena al aire libre” en el patio al costado del asador.
- 23:30 hs: fin de las actividades programadas.
Día 6: “Antepasados indígenas”
- 07:00 a 09:00 hs: Desayuno campestre en la galería de la casa.
- 09:00 a 12:00 hs: Visita de sitios arqueológicos con vestigios de aborígenes que habitaron la región. Estos sitios se encuentran a escasos kilómetros de la estancia y en ellos se pueden apreciar diferentes utensilios usados en esa época, como: puntas de flechas, vasijas, estatuillas, morteros, adornos y otros. Al regresar los turistas podrán visitar una cantera en funcionamiento para observar la extracción de áridos (arena y piedra) y conocer los beneficios y las consecuencias que conlleva esta actividad.
- 12:00 a 15:00 hs: “almuerzo de despedida” en la galería de la casa.
- 15:00 a 17:30 hs: “Fiesta de despedida”. Peña folclórica con banda invitada. Durante el festejo se realizará a modo de despedida una mateada. Se llevará a cabo la entrega de una canasta de obsequio a los huéspedes con chacinados, escabeches y dulces caseros elaborados en “Fincas del Fundador”.
- 17:30 a 19:30 hs: tiempo libre para actividades personales.
- 19:30 hs: check-out de los pasajeros.
SEGUINOS EN FACEBOOK o twitter

